Interacción entre la luz y los químicos en la creación de imágenes
La interacción entre la luz y los químicos desempeña un papel fundamental en la creación de imágenes en la fotografía química. En la fotografía tradicional, se utiliza una película sensible a la luz que contiene compuestos químicos fotosensibles, como sales de plata. Cuando la luz incide en la película, los fotones interactúan con los electrones en estos compuestos, lo que provoca reacciones químicas.
El
proceso de exposición implica que la luz que atraviesa un objeto o escena llega
a la película y provoca cambios químicos en ella. Las áreas expuestas a una
mayor cantidad de luz experimentan una mayor reacción química, lo que resulta
en una mayor densidad de plata o color en la imagen final. Luego, el revelado
químico implica sumergir la película en soluciones químicas que revelan y fijan
la imagen, creando una imagen visible.
La interacción entre la luz y los químicos en la fotografía
química es esencial para capturar y revelar imágenes. Este proceso se basa en
la capacidad de ciertos compuestos químicos para reaccionar a la luz y cambiar
su estructura, lo que finalmente da lugar a una imagen fotográfica.
PROCESO FOTOGRAFICO
El proceso fotográfico comienza con la toma de la foto. Para ello la imagen se ha tenido que formar previamente. Como ya vimos en la sección Luz y Color, la formación de la imagen es imposible sin la luz. Los objetos y sujetos emiten luz que la cámara capta una vez que pulsamos el disparador.
Esta
luz entra al cuerpo de la cámara a través de la lente u objetivo.
Existen muchas reacciones químicas importantes dentro del proceso
fotográfico; como las que se llevan a cabo durante la fabricación de la
emulsión, el proceso de revelado, el blanqueado, los reforzadores, los procesos
de virado y los de color.
Proceso en el
que se utilizan ciertos materiales sensibles a la luz para producir una imagen.
Para un proceso que implica tomar o componer una fotografía o manipularla
durante o después de tomarla, utilice "fotografía".
EXPOSICION A LA LUZ
En un proceso fotográfico típico, se utiliza una película fotográfica o un papel fotosensible recubierto con una emulsión química. Cuando esta superficie sensible a la luz es expuesta a la luz, las partículas sensibles a la luz (llamadas granos de plata en el caso de la película) absorben fotones y se energizan.
REVELADO
Es una solución que hace
visible la imagen latente de un material fotográfico expuesto.
Además del agente revelador
propiamente dicho, que reduce los haluros expuestos a plata metálica negra, la
solución suele contener un acelerador, por lo general un álcali, como el
carbonato sódico, el hidróxido sódico o el bórax, que activa la acción del
revelador; y un preservador, como el metabisulfito potásico, por lo general
bromuro potásico, que actúa como controlador general de la actividad química y
limita el nivel de velo.
FIJADO
Es una solución química que convierte la imagen revelada en estable y permanente. Para ello convierte los haluros no revelados en compuestos solubles en agua que se eliminan por lavado.
Hay dos grupos fundamentales
de agentes fijadores: el del tiosulfato y el del cianuro. Este último agente es
extraordinariamente rápido, pero muy tóxico, y según parece afecta a la
permanencia de la imagen de plata.
El tiosulfato sódico (hipo),
usado por vez primera por Fox Talbot en 1841, sigue siendo el fijador más usado
y barato.
LAVADO
Es la etapa final del procesado cuya finalidad
es eliminar los residuos de otros productos y los compuestos de plata solubles
que quedan en la emulsión tras el revelado y el fijado.
SECADO
Proceso mediante el cual la película se seca y la imagen se
revela para ser visualizada.
EMULSION Y SENSIBILIZACION A LA LUZ
Una emulsión fotográfica
es una fina capa sensible a la luz sobre un soporte como cristal, celulosa o
poliéster. La emulsión fotográfica es la base de una película o placa
fotográfica. Estas emulsiones
consisten en haluros de plata suspendidos en una matriz de gelatina. Los
haluros de plata, como el bromuro y el cloruro de plata, son sensibles a la
luz. Cuando se exponen a la luz, los haluros de plata reaccionan y forman una
imagen latente invisible en la emulsión. La cantidad de haluros de plata
expuestos está directamente relacionada con la intensidad y la duración de la
exposición a la luz.
Esta bonito tu blog compañera. Es increíble como la combinación de ciencia y arte nos permite capturar imágenes.
ResponderBorrarExcelentes descripciones y muy bien organizado, me gusta como defines cada uno de los conceptos.
ResponderBorrar